dc.creatorPizzichini, Claudia María
dc.date.accessioned2021-07-20T20:21:23Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:00Z
dc.date.available2021-07-20T20:21:23Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:00Z
dc.date.created2021-07-20T20:21:23Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171752
dc.description.abstractLos espacios verdes son considerados los pulmones de las ciudades, permiten mantener la relación entre los habitantes y la naturaleza y mejoran la salud de la población a través de la purificación del aire. Las áreas verdes aumentan su valorización cada vez que se manifiestan sus ventajas sobre la salud y el bienestar del residente urbano. En la ciudad de Bahía Blanca, situada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, se localizan desde el año 1970 varias empresas que constituyen un polo petroquímico de gran importancia y envergadura. Los espacios libres y verdes de recreación constituidos en esa zona próxima al puerto, debieron ubicarse hacia las superficies periurbanas y en consecuencia se encuentran alejadas de muchos de los barrios de la localidad. Este trabajo refleja el estudio y análisis de los espacios verdes y de esparcimiento de la ciudad de Bahía Blanca con relación a diferentes grupos de su población. El desarrollo del mismo tuvo su base en imágenes satelitales y datos censales, y mediante la aplicación de técnicas de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) pudieron obtenerse índices y cartografía representativa de las distintas relaciones estudiadas. Los resultados alcanzados y fácilmente observables en la cartografía, serían de utilidad para que los medios gubernamentales se valieran de ellos en favor de incrementar el desarrollo de políticas de ordenamiento territorial como parte del replanteo y la planificación de nuevos espacios verdes a fin de que la población en general pudiera acceder libremente a ellos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEspacios verdes
dc.subjectGrupos poblacionales
dc.subjectBahía Blanca
dc.subjectTeledetección
dc.subjectSIG
dc.titleLos espacios verdes y su vinculación con grupos poblacionales de la ciudad de Bahía Blanca determinada mediante técnicas de teledetección y SIG
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución