dc.creatorHerrera, María Sol
dc.date.accessioned2021-10-29T17:17:13Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:59Z
dc.date.available2021-10-29T17:17:13Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:59Z
dc.date.created2021-10-29T17:17:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/931
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171746
dc.description.abstractEl presente informe, es fruto de la culminación del trabajo de Pasantía Académica del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental, de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo, se desarrolla el diseño de un juego educativo, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibrí es, abejas y mariposas”; llevado a cabo en conjunto entre la Dirección de Ambiente, el Programa de Educación Barrial (ProEBa) y el Vivero Municipal Biotecnológico de la Municipalidad de Mercedes . La propuesta de trabajo, tiene como objetivo general diseñar una herramienta de enseñanza y aprendizaje; a través de la cual los niños de nivel inicial puedan fortalecer sus conocimientos e informarse sobre la importancia de la flora nativa y su interacción con el ambiente. De la misma manera, se busca promover la participación de los alumnos en sus primeros años de vida para propiciar la formación de ciudada nos ambientalmente responsables y e strechar la vinculación entre la Municipalidad de Mercedes y los establecimientos educativos del Partido. Para el desarrollo de la propuesta, en primer lugar se comenzó con una contextualización del Partido de Mercedes haciendo énfasis en los diferentes programas de educación ambiental llevados a cabo por el Municipio. Posteriormente, se generó un marco normativo y conceptual, vinculado principalmente con la educación ambie ntal en nivel inicial y la importancia del juego como herramienta de enseñanza - aprendizaje. Para ello se revisaron diversas fuentes bibliográficas, se implementaron procesos metodológicos (entrevistas, observaciones) a especialistas y destinatarios, y se realizaron búsquedas de juegos educativos apropiados a la franja etaria. Finalmente, se llevó a cabo el diseño de un libro sensorial para nivel inicial triangulando la información recogida. El mismo será implementado como cierre de los talleres de educaci ón ambiental “Manitos a la tierra” llevado a cabo por la Dirección de Ambiente de la Ciudad de Mercedes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectJuego educativo
dc.subjectEnseñanza y aprendizaje
dc.subjectNivel inicial
dc.title“Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución