dc.creatorEnriquez, Romina Ivana
dc.date.accessioned2021-09-29T10:32:24Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:57Z
dc.date.available2021-09-29T10:32:24Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:57Z
dc.date.created2021-09-29T10:32:24Z
dc.date.issued2020-10-27
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/895
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171728
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Final de Graduación se analiza e investiga el fenómeno de Acoso Sexual Callejero, el cual es concebido como una manifestación más de las violencias contra las mujeres. Asimismo, se sostiene a partir de las construcciones sociales del cuerpo y la sexualidad de la mujer, disciplinando, dominando y legitimando las relaciones de poder patriarcales. En ese sentido, se intenta mostrar cómo el Acoso Sexual Callejero se reproduce y naturaliza en las diversas sociedades del mundo. Pero a su vez, esta violencia es tan cotidiana que irrumpe, influencia, y modifica el desarrollo de la vida cotidiana de las mujeres en los espacios y transportes públicos desde la niñez y adolescencia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectAcoso sexual callejero
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectViolación
dc.titleEl Acoso Sexual Callejero en la vida cotidiana de las mujeres.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución