dc.creatorFernández, Susana B.
dc.date.accessioned2020-03-02T21:16:16Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:57Z
dc.date.available2020-03-02T21:16:16Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:57Z
dc.date.created2020-03-02T21:16:16Z
dc.date.issued2012
dc.identifier1851-7897
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/607
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171723
dc.description.abstractEl presente documento resume los aspectos centrales de una investigación reciente sobre la educación superior universitaria de “elite” en Argentina Uruguay. Las marcadas diferencias de la calidad educativa en las sociedades latinoamericanas fueron abordadas en las investigaciones del campo de la educación y de las ciencias sociales en general, puesto que esta brecha contribuye a la marginación y la exclusión para un importante sector de la población. En este sentido, la mayoría de los trabajos se han enfocado al nivel primario, por cuanto éste es el que en la mayoría de los países latinoamericanos tiene carácter obligatorio y metas aún pendientes. Sin embargo, esta brecha educativa se reitera en la educación superior universitaria, cuyos extremos están representados por el sector público estatal y una minoría del sector privado, donde se encuentran estas universidades de “elite”.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.relationAnuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectUniversidad
dc.titleLa educación superior universitaria de elite en Argentina y Uruguay. Una educación para pocos que contribuiría a reforzar y ampliar la brecha que caracteriza a sus sociedades.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución