dc.description.abstract | En el presente trabajo final de investigación se pretende analizar la normativa de
Argentina vinculada con la protección del agua potable, especialmente la perteneciente
al área del derecho penal; la selección y análisis de casos jurisprudenciales vinculados al
agua potable; y realizar una experiencia de trabajo de campo a partir del seguimiento de
consultas vinculadas con la regulación del agua potable.
Para el análisis normativo se contemplarán los siguientes aspectos: objetivo, finalidad,
relación con otras normas específicas y con el ordenamiento jurídico ambiental, su
vinculación con el acceso y protección del agua potable. En el análisis de casos
jurisprudenciales se considerará una síntesis de los aspectos fundamentales del mismo,
el órgano que dictó el fallo, la legislación que se menciona, su interpretación y el
tratamiento de la protección del agua potable y el ambiente. El trabajo de campo se
realizará en el Consultorio Ambiental que funciona en el Instituto de Ecología y
Desarrollo Sustentable, en la Universidad Nacional de Luján, donde se dará seguimiento
de las consultas realizadas por la población en general sobre agua potable.
El diseño del trabajo de investigación será de tipo bibliográfico-documental, de campo y
descriptivo, la finalidad del trabajo final de investigación es identificar la situación de
base de la protección jurídica del agua potable, su desarrollo y evaluar si su aplicación
es efectiva en la práctica.
El trabajo se encuentra dividido en 6 capítulos, de acuerdo a los objetivos específicos
planteados.
En el primer capítulo se aborda el proyecto de adscripción que enmarca las tareas de
investigación desarrolladas en el presente trabajo, los objetivos principales y
específicos, la justificación del tema de investigación, metodología y las tareas a
desarrollar.
El segundo capítulo detalla los antecedentes normativos y doctrinarios respecto del
derecho a un ambiente sano y del derecho humano al agua potable en particular. Realiza
6
un análisis general de la estructura de los delitos ambientales, los precedentes
normativos de delitos ambientales en países de América Latina y en Argentina. A nivel
nacional existe escasa normativa penal ambiental y esto impacta directamente en la
efectiva protección del agua potable.
El tercer capítulo define el concepto del derecho humano al agua potable, el concepto
de agua potable en la legislación nacional y la situación de acceso en Argentina.
El cuarto capítulo efectúa un análisis de los delitos ambientales vinculados al agua
potable en Argentina, e identifica la legislación nacional y provincial referida al acceso
y protección del agua potable. Para lo cual, se delimitaron criterios específicos que
permitieron profundizar el análisis, considerando los objetivos planteados.
En el quinto capítulo se seleccionaron tres casos jurisprudenciales pertenecientes al
ámbito del derecho penal, que posteriormente fueron analizados considerando la
normativa identificada y analizada en el capítulo anterior. De igual modo se delimitaron
criterios específicos, los cuales guiaron la observación de los casos.
El sexto capítulo abarca el trabajo de campo realizado y analiza tres casos en particular
vinculados al tema de investigación.
Finalmente, a partir de identificación de la situación base respecto de los delitos
ambientales y de la protección y acceso al agua potable, se considera que la
implementación un régimen penal específico para los delitos ambientales, puede
fortalecer la protección de este bien jurídico, como también favorecer el cumplimiento
del resto de los derechos humanos intrínsecamente ligados al cumplimiento del derecho
a un ambiente sano. A su vez la incorporación del régimen penal debería acompañarse
de otras medidas que contribuyan a la efectividad del derecho ambiental, dado que el
mismo no incumbe a un solo ámbito del derecho. | |