dc.creatorMarelli, Naiara
dc.date.accessioned2022-09-28T17:56:31Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:52Z
dc.date.available2022-09-28T17:56:31Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:52Z
dc.date.created2022-09-28T17:56:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1411
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171697
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación se inscribe en el marco de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Lujan. El mismo se propone investigar cuales son los factores que inciden en la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en las instituciones de convivencia alternativa al grupo familiar de origen. Dicho trabajo tiene un recorte temporal y espacial, se centró en la Ciudad de San Pedro, ubicada en la provincia de Buenos Aires, en el año 2019-2020. En la localidad se encuentran dos instituciones de convivencia alternativa, el Hogar María de Gomendio y el Instituto Domingo Faustino Sarmiento. Para alcanzar el objetivo del trabajo, analizar los factores que inciden en la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en las instituciones de convivencia alternativa, en el caso de dos instituciones convivenciales de la ciudad de San Pedro, se construyeron los siguientes objetivos específicos: - Describir el proceso de institucionalización de los niños, niñas y adolescentes. - Indagar las posturas y marcos normativos acerca de la institucionalización como medida de protección excepcional que procura preservar y restituir derechos. - Analizar los factores que inciden en la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en instituciones de convivencia alternativa al grupo familiar de origen. Para el desarrollo de este trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica relacionada con el tema en cuestión, además de la realización de tres entrevistas semiestructuradas a profesionales del Área De Niñez. Una de ellas al Coordinador del Servicio Local de Promoción y Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de San Pedro, el cual se desempeña como Trabajador Social, otra a la Trabajadora Social del Hogar María de Gomendio, por último, a la Técnica Universitaria en Minoridad y Familia del Instituto Domingo Faustino Sarmiento. La modalidad de entrevista semiestructura fue elegida ya que permite a los sujetos entrevistados expresar sus opiniones de manera relativamente abierta.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectInstituciones para menores
dc.subjectProtección de menores
dc.subjectDerechos de los niños, niñas y adolescentes
dc.titleLa cuestión nodal de los tiempos : Institucionalización de niñas, niños y adolescentes en la ciudad de San Pedro -periodo 2019/2020-
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución