dc.creatorScarnato, Agustin
dc.date.accessioned2019-11-27T12:54:49Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:52Z
dc.date.available2019-11-27T12:54:49Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:52Z
dc.date.created2019-11-27T12:54:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierScarnato, Agustín "Caracterización de la producción porcina y análisis de la experiencia del Programa Cambio Rural II con productores familiares porcinos del partido de Luján". -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019. 44 p.; 30 cm.
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/536
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171694
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Aplicación se elaboró con el objetivo principal de realizar una caracterización de la producción porcina del partido de Luján, para obtener información descriptiva de población de los productores de cerdos local y para el mejoramiento en la implementación de políticas y acciones actuales y futuras con el sector. La metodología que se utilizó para la elaboración de este trabajo fue el estudio de caso. Se reunió y clasificó información para su análisis, generada por medio de una encuesta a productores en el marco del proyecto de investigación Fortalecimiento de la producción porcina en los territorios periurbanos y rurales de la juridicción del Centro Regional Buenos Aires Norte (CRBAN)", donde participaron docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). A su vez esos datos se complementaron con conversaciones mantenidas con actores vinculados al sector. Se comparó la caracterización del sector a nivel nacional, provincial y local. la existencia de programas para acompañar y fortalecer a la producción porcina, como Cambio Rural II, perteneciente a la Secretaría de Agroindustria de la nación y ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), generó que en 2015 se comenzará a trabajar con un grupo de productores porcinos del partido de Luján. La descripción del proceso de participación dado por el grupo de productores CRII "Porcinos de Luján", se basó en los informes presentados al programa por parte del técnico promotor asesor (PA). Los resultados indicaron que, si bien las fuentes de información arrojan diferencias debido a la metodología de registro, la fortaleza de una herramienta focalizada como la encuesta porcina, permitió obtener información relevante para caracterizar la producción porcina local, determinando que la misma, es llevada adelante de manera mayoritaria por productores familiares y que no existen grandes emprendimientos porcinos , que posean una cantidad mayor a 500 madres. El elevado número de productores familiares fue coincidente con lo observado en la estratificación de la producción tanto a nivel nacional como provincial. Se obtuvieron resultados positivos con respecto a la intervención a través del programa Cambio Rural II, los cuales favorecieron al desarrollo organizativo de los productores de cerdos del partido.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectIngeniero agrónomo
dc.subjectAgronomia
dc.subjectProducción porcina
dc.subjectPrograma Cambio Rural II
dc.subjectProductores familiares porcinos
dc.subjectLuján, Buenos Aires
dc.subjectArgentina
dc.subjectCentro Regional Buenos Aires Norte (CRBAN)
dc.subjectSecretaría de Agroindustria de la Nación
dc.subjectInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
dc.subjectCría de cerdos
dc.titleCaracterización de la producción porcina y análisis de la experiencia del Programa Cambio Rural II con productores familiares porcinos del partido de Luján.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución