dc.creatorHuang, Tsung Chin Juan
dc.date.accessioned2022-11-07T17:46:26Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:52Z
dc.date.available2022-11-07T17:46:26Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:52Z
dc.date.created2022-11-07T17:46:26Z
dc.date.issued2022-03-30
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171693
dc.description.abstractLa siguiente pasantía se desarrolla en el marco de la Tecnicatura de Información Ambiental de la Universidad de Luján. El arbolado urbano posee la el valor ecosistémico, cultural y el paisaje de la región. Ya que, en la ciudad, casco céntrico en general están constituido por la gran masa “gris”, construcciones que está contemplado por la inversión, por la economía, por la accesibilidad, pero al no considerar el factor ambiental, la calidad de vida para los ciudadanos está expuesta a una crisis. Por lo tanto, realizar un censo de arbolado urbano consiste en hacer un relevamiento de los árboles que están en el área de estudio, luego analizarla, tomar decisión y por último ejecución o concreción.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightshttps//:cccreativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectArbolado urbano
dc.titleCenso de arbolado urbano en el casco céntrico de Belén de Escobar (2021)
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución