dc.creator | Villanueva, Solange Noelia | |
dc.date.accessioned | 2020-06-17T18:08:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:52Z | |
dc.date.available | 2020-06-17T18:08:15Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:52Z | |
dc.date.created | 2020-06-17T18:08:15Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/732 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171692 | |
dc.description.abstract | El territorio argentino debido a su heterogeneidad geográfica, sufre la ocurrencia de incendios, siendo una de las principales causas de modificación de ambientes. Variables de índole natural y antrópicas inciden sobre este fenómeno. Existen diversos productos satelitales elaborados para cuantificar y representar la ocurrencia de incendios que integran tecnología de sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para realizar productos globales, estacionales y anuales de focos de calor a partir de imágenes MODIS. El objetivo delpresente estudio fue realizar un análisis de las variables ambientales (Índice de influencia antrópica; tipo de cobertura; pendiente del terreno, temperatura y precipitaciones) a través de un análisis estadístico complementado con las herramientas de teledetección. La metodología utilizada se basó en la generación de capas de información de las áreas bajo estudio que se interrelacionaron con los focos de calor (FC), obtenidos en base al producto MOD 14 extraídos del satélite Terra MODIS y AQUA, que se complementó con técnicas de análisis estadístico; de tipo descriptiva y análisis de frecuencias basadas en el Modelo Lineal Generalizado. Se analizaron los resultados obtenidos de las distintas áreas de trabajo (Chaco Seco; Chaco Húmedo y Espinal) para evaluar las variables ambientales con mayor probabilidad de incidencia en la ocurrencia de incendios. El periodo de estudio consta de cinco años (2009-2013). Como principal resultado se hallaron las variables con mayor probabilidad de influencia sobre la ocurrencia de FC para cada área, siendo la de mayor peso de influencia el Índice de influencia antrópico, este resultado deja abierta múltiples hipótesis para continuar trabajando en relación a la temática del uso y sobre explotación de los recursos naturales. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Teledetección | |
dc.subject | SIG | |
dc.subject | Sistema de Información Geográfica | |
dc.subject | Modelo Lineal Generalizado | |
dc.subject | Incendios | |
dc.subject | Estadísticas | |
dc.title | Análisis de variables ambientales que inciden en la ocurrencia de incendios y su relación con la distribución de focos de calor a partir de la aplicación de un modelo estadístico de datos y teledetección satelital | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |