dc.creator | Cavalleri, María Silvina | |
dc.creator | Mendoza, Mariela | |
dc.creator | Pereyra, Brenda | |
dc.date.accessioned | 2020-02-28T19:31:11Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:51Z | |
dc.date.available | 2020-02-28T19:31:11Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:51Z | |
dc.date.created | 2020-02-28T19:31:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 978-987-3941-48-1 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/595 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171685 | |
dc.description.abstract | Esta publicación es el resultado de las primeras producciones realizadas por docentes que integran la Red de Docentes
de Materias de Primer Año de Carreras de Trabajo Social conformada en el año 2015 por iniciativa de colegas de la
Universidad Nacional de Lanús (UNLa), participando actualmente docentes la Universidad Nacional de Luján (UNLu), de
la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), de la Universidad Nacional de José
C. Paz (UNPaz), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). El
objetivo inicial fue compartir experiencias, generar y difundir conocimientos sobre prácticas docentes y estrategias o
políticas de inclusión educativa en Trabajo Social.
¿Cómo repensar la universidad en su conjunto desde una perspectiva de inclusión educativa con calidad académica?
¿Existe un piso de conocimientos y habilidades requeridas para transitar la universidad? ¿Existen ciertas condiciones de
educabilidad mínimas necesarias para poder incluirse en el sistema universitario? ¿Qué le corresponde hacer a la
institución universitaria para que los estudiantes se mantengan en el sistema? ¿En qué medida la Universidad debe
atender requerimientos básicos no cubiertos por otras instancias del sistema educativo? Estos interrogantes orientaron
los debates y los temas en las reuniones de trabajo y motorizaron la realización estudios tendientes a conocer las
características de los/as estudiantes ingresantes a Carreras de Trabajo Social, socializándose estrategias de enseñanza
aúlica y a las prácticas de formación profesional.
Aquí se presentan parte de las producciones elaboradas por los equipos docentes de las diferentes unidades académi-
cas que conforman la Red. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | EdUnLu | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Trabajo Social | |
dc.subject | Universidad | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.subject | Educación Superior | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.title | Ingresantes a la Universidad: Condiciones de acceso de los estudiantes y estrategias inclusivas en Carreras de Trabajo Social | |
dc.type | Book | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | |