dc.creatorIlari, Santiago
dc.date.accessioned2022-09-09T17:21:30Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:51Z
dc.date.available2022-09-09T17:21:30Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:51Z
dc.date.created2022-09-09T17:21:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171684
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) la humanidad vive más tiempo en todo el mundo. Por primera vez en la historia, gran parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Para 2050, se espera que la población mundial de esta franja de edad llegue a los 2000 millones, un aumento de 900 millones con respecto a 2015 (-datos previos a la pandemia por Covid 19, declarada por la OMS el 11 de marzo de 2020). Esta situación hace emerger aún más la cuestión de la salud (salud entendida como el equilibrio físico mental y social y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades OMS) de la población que transita esta etapa de la vida a la que algunos autores denominan vejez. (OMS 2018)
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectProgramas de actividad física
dc.subjectPersonas mayores
dc.subjectEsperanza de vida
dc.subjectEnvejecimiento humano
dc.subjectEdad cronológica
dc.titleLa oferta de programas de actividad física, deportiva y/o recreativa para personas mayores de los Municipios de la Región Metropolitana Norte
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución