dc.creator | López, Mercedes S. | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T14:23:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:49Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T14:23:59Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:49Z | |
dc.date.created | 2019-12-04T14:23:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | López, Mercedes S. "Evaluación de Ganancias de Peso de Novillitos en Pastoreo con dos Niveles de Suplementación Energética". -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), s/f. 41 p. : Fot., Tab; 30 cm. | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/547 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171667 | |
dc.description.abstract | El mundo está en constante incremento de la demanda de alimentos y la carne
vacuna no escapa a ello. El consumo de productos de origen animal ha
experimentado un rápido crecimiento en todo el mundo y se prevé que continuará
aumentando. En Argentina, el rodeo nacional creció alrededor de 800 mil cabezas
en los últimos años, a pesar de esto el desafío aun es recomponer e incluso
superar el stock con el que se contaba en el año 2006 de más de 57 millones de
cabezas. En la Cuenca del Salado, región reconocida tradicionalmente como la
“Fábrica de Terneros”, la actividad ganadera se basa generalmente en el
aprovechamiento de pastizales naturales poco productivos y de baja calidad
nutritiva. Con estos recursos forrajeros se obtienen bajas ganancias de peso vivo y
baja receptividad de los campos. En la zona, se viene trabajando hace unos años
en la implementación de la suplementación con grano, obteniendo buenos
resultados. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto sobre la ganancia
de peso de novillitos en condiciones de pastoreo con dos niveles de
suplementación energética. Los ensayos se llevaron a cabo en la estancia El
Retiro ubicada en el partido de Chascomús, provincia de Buenos Aires. Se
evaluaron dos niveles de suplementación correspondientes al 0,6 % y 1,2 % del
peso vivo animal. Para mantener constante el porcentaje de suplementación, los
kilos asignados a cada tratamiento fueron actualizados a lo largo del ensayo
mediante sucesivas pesadas. La unidad experimental fue cada novillo. Al finalizar
las pesadas se evaluaron las ganancias de peso diarias (resultado individual)
como así también los kilos de carne obtenidos por hectárea (resultado global).
Los datos se analizaron mediante un análisis exploratorio de los resultados
obtenidos y de las medias de las variables consideradas. Luego se llevó a cabo
una Prueba T para muestras independientes.
De los resultados obtenidos se desprende que, se rechaza la hipótesis nula de
que las dos suplementaciones producen GDP similares. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Actividad ganadera | |
dc.subject | Calidad nutritiva | |
dc.subject | Carne vacuna | |
dc.subject | Ganado | |
dc.subject | Suplemento energético | |
dc.title | Evaluación de ganancias de peso de novillitos en pastoreo con dos niveles de suplementación energética | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |