dc.creatorChisti, Hugo
dc.date.accessioned2021-11-25T17:38:30Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:48Z
dc.date.available2021-11-25T17:38:30Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:48Z
dc.date.created2021-11-25T17:38:30Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/960
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171657
dc.description.abstractEl crecimiento y sostenimiento en el tiempo de las empresas en Argentina , requiere de la necesidad de ser más productivos y acompaña r la competitividad estructural , que en mayor medida se obtiene al mejorar los procesos , al generar inversión en tecnología y al elevar el desempeño de sus recursos humanos, resultando necesario capacitar, concientizar, integrar y motivar constantemente a los colaboradores que en ella participan de manera matricial y funcional . Se realizó un estudio de mercado de las empresa s manufactures, enfocado en el AMBA, en dónde acompañado por un marco teórico que involucró un relevamiento de diferentes autores de prestigio en cada temática, vinculados de forma directa o indirecta a las áreas de conocimiento, tales como sistema de gestión, gestión de indicadores productivos, cultura organizacional y gestión de indicadores de accidentes , entre otros y sustentado por un marco Investigativo, donde se utilizaron encuestas a ejecutivos , quienes participaron dando opiniones de sus conocimientos de aplicación y se valoraron prácticas para implementación ; luego abordando entrevistas con 3 informantes - clave que acompañaron con sus conceptos y por último un estudio de caso que muestra la realidad observada en la teoría, en algun os casos, y se apreciaron todas las prácticas vincula das a la información que mostraron las encuestas e informantes clave. Toda la información colectada y metodológicamente analizada y estructurada fue el aporte para buscar la mejor herramienta de aplicación, y sus formas para no sólo mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad de las empresas manufactureras del AMBA, sino cumplir con el objetivo de disminuir la tasa de accidente en cada una de las empresas donde se aplique está herramienta, y lograr motivar al tos estándares de trabajo a todos los colaboradores de la cadena de valor de la empresa. Como resultado, derivó que – en las empresas manufactureras de argentinas - la herramienta de 5S en general - y una administración por objetivos en particular - aportan a las empresas del AMBA beneficios significativos en materia de gestión integral de los recursos humanos y, consecuentemente, mejora en su competitividad estructural, matricial y funcional de todos los niveles, siendo sostenible en el tiempo y con resultados de corto, mediano y largo plazo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAMBA
dc.subjectPyMEs
dc.subjectGestión
dc.subjectTasa de accidentabilidad
dc.subject5S
dc.titleHerramienta de gestión para la disminución de la tasa de accidentabilidad laboral. Propuestas para su implementación en las Industrias manufactureras del AMBA
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución