Argentina | Thesis
dc.creatorColl, Luis Vicente Javier
dc.date.accessioned2020-06-18T00:21:49Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:45Z
dc.date.available2020-06-18T00:21:49Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:45Z
dc.date.created2020-06-18T00:21:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171652
dc.description.abstractEste trabajo es consecuencia de un interrogante originado a lo largo de diferentes campañas arqueológicas en el marco del Proyecto Arqueológico Chauschil-Abaucán (PACh-A). Esta duda es causa de la ubicación de varios de los puestos pastoriles (localizados en el precordillerana de la Cordilleras de Narváez y de San Buenaventura) dentro como en las proximidades de sitios arqueológicos. Esta situación repetitiva ha planteado ciertos interrogantes que son el desencadenante de este trabajo. Esta reutilización de espacios en el pasado genera una pregunta clave y central para el desarrollo de esta investigación: ¿qué características del entorno construido son consideradas por los lugareños actuales para la localización de sus puestos temporarios? Si bien, no se pueden extrapolar las condiciones ambientales y culturales del presente al pasado; esto nos puede facilitar la formulación de hipótesis. Además, esta pregunta nos direcciona a indagar si existe algún patrón de selección de las características del paisaje que relacione la ocupación actual de los puestos con los sitios arqueológicos. Como hipótesis principal planteamos que en los lugares donde la conjunción de ciertas características del ambiente natural y socio-culturales son más deseables se concentra la mayor cantidad de puestos temporarios actuales. Asimismo, la vinculación de los puestos actuales y los sitios arqueológicos poseerá un patrón de distribución espacial en las variables espaciales seleccionadas para su localización. Y este objetivo se alcanzará por medio del Sistema de Información Geográfica y la utilización de distintas imágenes satelitales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.subjectSIG
dc.subjectSistema de Información Geográfica
dc.subjectSensores Remotos Satelitales
dc.titleDeterminación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución