dc.creatorBega, Olga Graciela
dc.date.accessioned2019-11-05T12:25:16Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:45Z
dc.date.available2019-11-05T12:25:16Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:45Z
dc.date.created2019-11-05T12:25:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifierBega, Olga Graciela La posada de la vida. Una mirada desde el Trabajo Social. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016. 77 p.; 30 cm.
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171649
dc.description.abstractLa Posada de la Vida es una institución católica perteneciente a la Diócesis Zárate Campana que brinda un tratamiento de recuperación bajo el sistema de internación voluntaria e involuntaria. Para la institución es muy importante el acompañamiento de la familia en este proceso, se espera que así como los jóvenes van logrando modificar ciertos acompañamientos o actitudes, también la familia pueda hacerlo ofreciendo un medio favorable al momento de su externación. Se pone especial énfasis en este trabajo sobre la importancia del abordaje interdisciplinario en la problemática de las adicciones. Cabe aclarar que no se trata de un abordaje Multidisciplinario que tendería a fragmentar el objeto de estudio, sino que es un movimiento interdisciplinario; que va estableciendo una estrategia y una construcción común del problema, es decir, un marco común, dando lugar a una multirreferencialidad teórica, práctica. El rol del Trabajo Social es otro de los ejes del tema de la investigación. Para ello se recurre a distintas fuentes que permiten el análisis del mismo en una problemática muy compleja atravesada por preconceptos y estereotipos muy arraigados en la sociedad; las adicciones. Si bien “el trabajador social no posee todos los medios- técnicos y financieros- necesarios para el ejercicio profesional autónomo, dependiendo de recursos previstos en los programas y proyectos de la institución que lo requiere y contrata, por medio de los cuales es ejercido ese trabajo especializado . Puede, al Interpelar las prácticas ejercidas desde el centro de rehabilitación investigado, cumplir con una parte importante de su función al problematizar y desnaturalizar las mismas, que dificultan un abordaje interdisciplinario y una percepción del adicto como sujeto de derecho.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectAdicciones
dc.subjectDrogadicción
dc.subjectDrogas
dc.subjectZárate, Campana. Bs.As.
dc.subjectBuenos Aires
dc.subjectArgentina
dc.subjectLa Posada de la Vida
dc.subjectTratamiento de recuperación
dc.subjectCentro de rehabilitación
dc.subjectEl adicto como sujeto de derecho
dc.titleLa posada de la vida. Una mirada desde el Trabajo Social.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución