dc.creator | Paredes, Rogelio C. | |
dc.date.accessioned | 2020-03-12T19:58:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:45Z | |
dc.date.available | 2020-03-12T19:58:59Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:45Z | |
dc.date.created | 2020-03-12T19:58:59Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier | 18520715 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/660 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171644 | |
dc.description.abstract | El propósito de la ponencia consiste en analizar los comportamientos políticos
de la elite urbana de una ciudad recientemente constituida durante la segunda mi-
tad del siglo XIX, la ciudad de Campana, cuyos grupos dirigentes locales municipa-
les incluían inmigrantes de diversos orígenes.
Sobre la base del estudio de las causas abiertas en Juzgado de paz de Campana
que involucran a hombres destacados de la vida política del partido, se trata de de-
mostrar que su número creciente pone de manifiesto no sólo el aumento de las ten-
siones en la lucha por el poder político que implicaban la alteración de la paz pública
y el empleo faccioso de la justicia como recurso de disciplina y represión contra even-
tuales opositores, sino que expresan, además, la superposición entre conflictos par-
tidarios y querellas personales en la formación de prácticas políticas.
1 Profesor adjunto del Área de Historia Argentina, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacio-
nal de Luján. Esta investigación se desarrolló como parte de un proyecto de investigación radicado en la Se-
cretaría de Investigaciones del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján y con
la invalorable colaboración del Archivo Histórico Municipal de Campana.
Como resultado de este abordaje, se trata de demostrar que esos conflictos,
surgidos dentro de una modesta elite municipal, en gran parte extranjera, asu-
mieron la forma de ataques personales contra los afectados y se expresaron, a la
vez, bajo la forma de enfrentamientos que combinaban desafíos y hostilidades
privadas y de recurrentes intervenciones de la justicia de paz en su papel de me-
diadora de la violencia, aspectos que fueron diferenciándose con cierta nitidez
en la medida en que se consolidaron las instituciones representativas y los meca-
nismos de participación política durante la primera década del siglo XX. | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. | |
dc.relation | Revista Prólogos, N.º 1, (2008) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | HISTORIA | |
dc.subject | POLÍTICA | |
dc.subject | JUSTICIA PÚBLICA | |
dc.subject | CAMPANA | |
dc.title | Justicia pública y venganza privada: política y conflicto en la elite de Campana (1885-1910) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |