dc.creator | Flores, Mariela Soledad | |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T12:37:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:42Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T12:37:59Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:42Z | |
dc.date.created | 2019-10-09T12:37:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Flores, Mariela Soledad "Condiciones laborales y ejercicio profesional del Trabajador/a Social en la atención primaria de la salud" : "Ejercicio profecional en el Sistema local de Salud" / Mariela Soledad Flores ; Florencia Cendali, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018. | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/498 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171616 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de graduación pretende realizar un análisis crítico y reflexivo de las condiciones laborales de los/as Trabajadores/as Sociales en la atención primaria, en el sistema local de salud de la localidad de San Miguel y el reconocimiento del papel que juegan dichas condiciones en el ejercicio profesional. La presente investigación parte de la reflexión, análisis de las condiciones laborales, ejercicio profesional, en la que nos encontramos actualmente muchos de los/as trabajadores/as sociales y el reconocimiento que juegan dichas condiciones de trabajo a la hora de intervenir. Se emprende el estudio de las condiciones de trabajo de los/as trabajadores sociales en su propia situación de asalariados, dentro de la sociedad capitalista, analizando estas condiciones como principal mediación que opera en la práctica profesional, el/la trabajador/a se inserta en el mercado laboral, vendiendo su fuerza de trabajo para obtener el capital (dinero) que le permita cubrir sus propias necesidades básicas. La mayoría de los/as trabajadores sociales se encuentran afectados por desfavorables condiciones laborales, procesos de precariedad, esto lleva a la inestabilidad, bajos salarios, procesos de individualización de la tarea a la hora de intervenir, desprotección laboral, falta de niveles de agremiación. Esto será abordado a lo largo de dicha exposición teórica y empírica. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Trabajo social | |
dc.subject | Argentina | |
dc.subject | San Miguel, Buenos aires | |
dc.subject | Buenos Aires | |
dc.subject | Trabajadores sociales en la atención primaria | |
dc.subject | Trabajo | |
dc.subject | Condiciones laborales | |
dc.subject | Salarios bajos | |
dc.subject | Sistema de salud local | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.title | Condiciones laborales y ejercicio profesional del Trabajador/a Social en la atención primaria de la salud" : "Ejercicio profecional en el Sistema local de Salud | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |