dc.creatorGonzález Moreira, María Luz
dc.date.accessioned2019-10-02T18:13:17Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:36Z
dc.date.available2019-10-02T18:13:17Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:36Z
dc.date.created2019-10-02T18:13:17Z
dc.date.issued2012-12-21
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171585
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está orientado a la búsqueda de soluciones respecto a impactos negativos derivados de una inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). Por lo tanto dicho informe se presenta como propuesta a implementar en empresas que desarrollan sus actividades con miras a reducir y sobre todo prevenir impactos ambientales. Esta destinado a aquellos que intentan valorizar los residuos que tienen como destino final los rellenos sanitarios y que pueden ser aprovechados como materia prima para la fabricación de nuevos productos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectReciclaje
dc.subjectResiduos Sólidos Urbano
dc.subjectMedio Ambiente
dc.subjectResiduos
dc.subjectNormativa Ambiental
dc.subjectInformación Ambiental
dc.titleReciclaje Integral de Residuos sólidos Urbanos en la Provincia de Bs. As. Herramienta para la Preservación del Ambiente y la Inclusión Social
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución