dc.creatorOtero, Fátima
dc.date.accessioned2022-04-11T18:10:35Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:34Z
dc.date.available2022-04-11T18:10:35Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:34Z
dc.date.created2022-04-11T18:10:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171572
dc.description.abstractEl presente estudio surge a partir de mi interés personal por el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, específicamente en mujeres, en contraste con el espacio socio - laboral en el cual me desempeñaba como Técnica Universitaria en Minoridad y Familia, cuya población destinataria eran hombres. En relación con esta temática, son escasos los estudios previos realizados en nuestro país como también el abordaje de esta problemática con una vinculación directa con mujeres. Asimismo, se evidencia como los Centros de Tratamiento exclusivos con problemas de consumo de sustancias psicoactivas no superan el 5% de todos los servicios disponibles en el país. Es por esta razón, que mi interés de investigación se centrara en indagar sobre los hechos cotidianos de las mujeres que presentan consumo problemático de sustancias psicoactivas, como así también aquellos sucesos que han llevado a estas mujeres al consumo. Por último, se describirá y analizará la intervención del Trabajador Social en el dispositivo. En lo que refiere a lo antes planteado, los estudios e investigaciones que han sido relevados evidencian como el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, principalmente en sus inicios, ha definido su aplicación y análisis en varones, sin adoptar las características diferenciales que implica un abordaje en mujeres, generalizando dicha problemática, expresando escasas erudiciones en términos de aplicación desde una perspectiva de género.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectMujeres
dc.subjectConsumo problemático
dc.subjectSustancias psicoactivas
dc.subjectUnidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Argentina
dc.titleConsumo Problemático de Sustancias Psicoactivas desde la Perspectiva de Género
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución