dc.creatorVázquez, Miriam
dc.date.accessioned2021-05-26T18:50:37Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:34Z
dc.date.available2021-05-26T18:50:37Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:34Z
dc.date.created2021-05-26T18:50:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171566
dc.description.abstractLas propuestas de juego dramático que planifican las docentes en las salas de 3 a 5 años, se concentran en el sector de dramatizaciones en el que se desarrollan situaciones lúdicas basadas en recortes de la realidad social (que son seleccionadas por las maestras de acuerdo a orientaciones curriculares que quedan contextualizadas sólo en el conocimiento del ambiente social). Dentro de este sector destinado a construir un espacio de expresión y representación de experiencias de vida de los niños/as, no siempre las intervenciones docentes se relacionan con aspectos del desarrollo emocional de los alumnos/as. Frente a este planteo, si las intervenciones pedagógicas que llevan a cabo las docentes en el juego, se orientaran hacia la observación de las emociones de los niños/as, se podría a través de ellas indagar sobre algunos aspectos que surgen entre los niños al jugar, es decir: ¿qué sintieron cuando jugaban?, ¿qué les ocurrió al asumir diferentes roles frente a sus pares?, ¿qué situaciones de conflicto surgieron y de qué manera se resolvieron? Sin embargo, en este sentido, es necesaria una intervención adecuada en el abordaje del conflicto que pueda emerger entre los niños, ya que para muchas docentes puede constituirse en un obstáculo la resolución del mismo, si no se procede de manera justa e igualitaria. Por lo expuesto, cobra relevancia la necesidad de indagar acerca de cuáles serían las emociones que atienden el desarrollo emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años en el contexto del juego dramático, si las mismas se manifiestan a través de este espacio, y qué vinculación existiría entre este juego y el desarrollo emocional, teniendo en cuenta las intervenciones pedagógicas que implementa la docente en su práctica pedagógica, sin dejar de lado la importancia del juego dramático en el ámbito áulico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
dc.subjectNivel Inicial
dc.subjectJardines de infantes
dc.subjectJuego dramático
dc.subjectJuego simbólico
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectEducación emocional
dc.titleEl juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución