dc.creatorEtchegaray, Débora Mariel
dc.date.accessioned2022-04-04T17:38:25Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:33Z
dc.date.available2022-04-04T17:38:25Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:33Z
dc.date.created2022-04-04T17:38:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171552
dc.description.abstractSe puede destacar que los bosques poseen un gran valor para la vida humana y la biodiversidad. Es por eso que, el manejo de los bosques repercute inevitablemente en la conservación de los demás recursos naturales renovables, en la diversidad biológica y en el equilibrio ecológico local, regional y global. Finalmente, a partir del análisis comparativo llevado a cabo entre Argentina, Colombia y Perú, se pudo observar que los tres casos cuentan con normativa tendiente al uso y aprovechamiento sostenible, conservación y protección de los bosques y sus servicios ecosistémicos. Sin embargo, en los tres casos se observa una profusa normativa fragmentada, que regula solo aspectos parciales de los bosques, lo que implica que en ningún caso se logra su protección jurídica total. Por lo que, resulta necesario fortalecer la protección jurídica en materia de bosques, asegurando así la permanencia de los bosques y los servicios y/o beneficios que proveen, garantizándoselos a las generaciones presentes, y fundamentalmente a las generaciones futuras.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectRegión forestal
dc.subjectBosque
dc.subjectMarco jurídico forestal
dc.subjectServicios ecosistémicos
dc.titleAnálisis comparativo del marco jurídico forestal y de los servicios ecosistémicos en Argentina, Colombia y Perú
dc.typeMap
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución