dc.creatorPlantamura, Joaquín
dc.date.accessioned2022-10-25T15:18:27Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:31Z
dc.date.available2022-10-25T15:18:27Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:31Z
dc.date.created2022-10-25T15:18:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1440
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171532
dc.description.abstractEl encarcelamiento masivo es estudiado y analizado como un fenómeno de actualidad en el campo jurídico penal, atendiendo, particularmente, el constante y exponencial crecimiento que se ha registrado durante los últimos 25 años en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no se ha ahondado de la misma manera en los cambios vividos por las personas liberadas en el ámbito de la ejecución penal, donde interviene el Patronato de Liberados Bonaerense que supervisa y asiste a una población de las mismas dimensiones que la población privada de su libertad. En este sentido, el artículo convoca a observar este ámbito del campo penal a partir de analizar sus características y presentar la población que la transita. De esta manera, se recupera el concepto de “circuitos carcelarios”, buscando ampliarlo para integrar otras instancias del poder punitivo, y apostando por un análisis que evite perspectivas estáticas y compartimentadas para poder llevar adelante reflexiones en torno a las trayectorias de las personas en el ámbito penal.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.subjectEncarcelamiento
dc.subjectCárceles patronato de liberados, punitivismo, justicia penal.
dc.subjectPatronato de liberados
dc.subjectpunitivismo
dc.subjectJusticia Penal
dc.titleEl rol del Patronato de Liberados en tiempos de expansión punitiva
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución