dc.description.abstract | Este documento forma parte de un estudio realizado con el fin de diseñar una herramienta para el seguimiento del ciclo de vida y destacar el concepto de economía circular de las autopartes del vehículo que produce la empresa Toyota Argentina S.A. en su planta de Zarate. El lector de este trabajo encontrará en el mismo una guía teórica de cada uno de los requisitos de la herramienta de cálculo diseñada - basada en la metodología y los lineamientos del ciclo de vida de las autopartes- Estableciendo el estandarGlobal – e información referida a su aplicación al caso de estudio. El trabajo está organizado en 2 apartados introductorios y ocho etapas de implementación del trabajo. En el primer apartado introductorio se encuentra la definición del tema y área objeto de estudio, así como también el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación y la hipótesis de trabajo. Dentro del segundo apartado, se presenta el marco teórico de la investigación, con la definición de los conceptos claves utilizados a lo largo del trabajo. También en este mismo apartado, se describe la metodología utilizada para el presente trabajo donde se describen las distintas etapas que la componen.
Ya en la primera etapa de desarrollo, a la cual se denomina Etapa 1, se desarrolla el marco normativo de la investigación, a fin de poder identificar las bases de los lineamientos del manual y comprender el sistema que lo incluye. Esta etapa menciona los campos normativos que sustentan este trabajo y que son la base de partida para el mismo. | |