dc.creatorMontivero, Sonia Liliam
dc.date.accessioned2022-08-25T11:43:42Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:26Z
dc.date.available2022-08-25T11:43:42Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:26Z
dc.date.created2022-08-25T11:43:42Z
dc.date.issued2021-04-11
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1343
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171502
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene el propósito de analizar los discursos que existen en torno a la necesidad de la reforma de la normativa del sistema penal juvenil argentino actual, ya que se encuentra en discordancia con los preceptos constitucionales vigentes de derechos humanos desde el año 1994. La ley N° 22.278 del año 1980, época de los últimos años de la dictadura militar que atravesara la República Argentina, sigue hoy vigente, a pesar que nuestro país incorporara tratados internacionales y promulgara diferentes leyes en torno a la perspectiva de la Protección de los Derechos de las personas, en relación a la niñez la ley N° 26.061 de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Actualmente diferentes voces expresan la necesidad de la actualización y por consiguiente la reforma del sistema penal mencionado, es importante considerar que, si bien muchos actores expresan la necesidad de la actualización de la normativa, cada uno de ellos lo hace desde perspectivas distintas y con concepciones diferentes. A fin de abordar el análisis mencionado en el párrafo anterior se procedió a realizar un trabajo monográfico de diseño exploratorio, donde se tendrán en cuenta información provista tanto por artículos periodísticos, académicos, lectura de leyes y proyecto de leyes, construcción y aplicación de entrevista a actores sociales que trabajan en la temática. Se espera poder demostrar que la legislación actual no se adecua a la incorporación de nuestro país a las convenciones internacionales, y que de mano del paradigma de la situación irregular, el juez que interviene en los delitos cometidos por jóvenes en conflicto con la ley penal, dispone de sus destinos, le imputa penas sin que se tenga en cuenta los derechos que les corresponden por el solo hecho de ser personas y por ser sujetos a los que se les debe garantizar la protección adecuada.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectSistema Penal Juvenil
dc.subjectDebate
dc.subjectDerechos
dc.subjectSituación irregular
dc.subjectJóvenes en conflicto con la ley penal
dc.titleAdolescentes en conflicto con la ley penal, un debate actual: un análisis desde los diferentes discursos, políticos, periodísticos y académicos, al proyecto de Reforma Penal Juvenil del año 2019
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución