dc.creatorZonjic, Valeria L.
dc.date.accessioned2020-02-27T18:26:27Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:21Z
dc.date.available2020-02-27T18:26:27Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:21Z
dc.date.created2020-02-27T18:26:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171470
dc.description.abstractEl presente trabajo se realiza en el marco de la Especialización en Salud Social y Comunitaria de la Universidad Nacional de Luján. El problema en el cual se va a basar este proyecto de intervención es la violencia de pareja en adolescentes, siendo ésta no sólo tipificada en la mujer sino que incluye al hombre. El concepto de género se refiere a ambos sexos, si bien se dan a conocer o se escuchan más casos de violencia hacia una mujer, ellos también la padecen. Este problema es un tema actual de gran importancia para su abordaje y de gran impacto en la sociedad, ya que es un problema social y de salud pública que sigue manifestándose activamente en cualquier escenario cultural, geodráfico y económico, sin distinción de edad y se vincula a un alto número de personas que sufren o han sufrido en elgún momento de su relación, violencia de pareja.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectViolencia de genero
dc.subjectViolencia de pareja
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectMaltrato de pareja
dc.subjectPareja adolescente
dc.titleRomances violentos en adolescentes
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución