dc.creator | Machicote, María Clara | |
dc.date.accessioned | 2019-09-27T13:27:07Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:19Z | |
dc.date.available | 2019-09-27T13:27:07Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:19Z | |
dc.date.created | 2019-09-27T13:27:07Z | |
dc.date.issued | 2016-12-01 | |
dc.identifier | Machicote, María Clara Estado y políticas sociales. Una mirada reflexiva en torno al Programa Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja" / María Clara Machicote ; Laura Massa, dir. ; Silvia Maldonado, dir. ; Martín Ezequiel Raggi, dir. ; Vanesa Villeta, dir. ; Laura Mabel Vdovsov, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016. | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/470 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171448 | |
dc.description.abstract | A principios de la década de 1970, en América Latina, comenzaron a instaurarse procesos dictatoriales que potenciaron e incentivaron políticas neoliberales. en donde se reposicionó al Mercado por sobre el Estado (...). Durante la década de los 90 se fue incrementando la tasa de desempleo y la reducción de los ingresos reales, por lo que las organizaciones sindicales y numerosos movimientos sociales, comenzaron a reaccionar ante el proceso recesivo que comenzaba a acentuarse. Con lo cual, comienzan a observarse los primeros presupuestos teóricos, que fundamentan las nuevas concepcionamiento, en torno a la economía social y desarrollo local. A partir del año 2003, en la Argentina, se inicio un proceso de recuperación del Estado como herramienta de desarrollo y bienestar; en donde se intentó reactivar la economía, el reposicionamiento de la inversión pública en infraestructura, la promoción del empleo genuino, la mejore de los salarios reales. De acuerdo a los mencionado por Vilas(Vilas, 2011) comienzan a revertir el hasta hace poco imparable crecimiento de la pobreza y la desigualdad social.
Paralelamente, y en virtud del contexto social, económico y político, el estado redirecciona sus intervenciones, en el marco de este paradigma de políticas Sociales Productivas. Por lo que desde el Estado se comenzaron a diseñar estrategias de integración y promoción social, tendientes a fortalecer y recomponer las economías locales y regionales; con la participación de instituciones públicas y los distintos actores sociales. entre ellas, el Programa Ingreso Social con trabajo. "Argentina trabaja", que será analizado en términos teóricos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Trabajo social | |
dc.subject | Política social | |
dc.subject | Política pública | |
dc.subject | Programa Argentina trabaja | |
dc.subject | Economía social | |
dc.subject | Argentina | |
dc.subject | Pobreza | |
dc.subject | Desigualdad social | |
dc.subject | Desempleo | |
dc.title | Estado y políticas sociales. Una mirada reflexiva en torno al Programa Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja" | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |