dc.creatorBordignon, Fernando Raúl Alfredo
dc.date.accessioned2022-10-06T13:57:00Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:19Z
dc.date.available2022-10-06T13:57:00Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:19Z
dc.date.created2022-10-06T13:57:00Z
dc.date.issued2015
dc.identifier1852-0715
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171444
dc.description.abstractLa autonomía tecnológica es la capacidad soberana de todo país en lo referido a planificar y llevar adelante aquellos proyectos propios que hagan uso intensivo de tecnología, ya sea de producción nacional como también extranjera, pero adaptada a sus propios intereses. Este artículo aborda el tema desde los esfuerzos pasados y actuales de la República Argentina, haciendo un especial hincapié sobre una de las condiciones básicas que los hacen posibles. Ésta es la relacionada con una formación adecuada de los ciudadanos en función de promover, defender y desarrollar la autonomía y soberanía tecnológica.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.subjectAutonomía Tecnológica
dc.subjectArgentina
dc.subjectFormación
dc.titleSoberanía tecnológica y educación: una dupla indisoluble
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución