dc.creator | Cejas, Sabrina Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-03-31T19:11:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:19Z | |
dc.date.available | 2022-03-31T19:11:58Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:19Z | |
dc.date.created | 2022-03-31T19:11:58Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1056 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171440 | |
dc.description.abstract | El concepto de sexualidad estaba y continúa, en muchos casos, unido al de genitalidad, con una mirada “médico- biologista”. En la Escuela Secundaria ha prevalecido, en general este tipo de abordaje con énfasis en contenidos relacionados con la descripción de los órganos reproductores y sus funciones como así también, los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual. La enseñanza basada desde este modelo se encuentra desligada de las emociones o de las relaciones humanas.
De esta forma la escuela como ámbito privilegiado, donde se transmiten valores, conocimientos e información, es responsable de que estos sean válidos, confiables y socialmente significativos. La Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral propone un concepto de sexualidad más amplio e integral que excede las nociones de “genitalidad” y “relación sexual” y es, además, la que sostiene la Organización Mundial de la Salud, que la proyecta como “una de las dimensiones constitutivas de la persona y que abarca tanto aspectos biológicos, como psicológicos, sociales, afectivos y éticos.”
En esta investigación se intentará conocer que información poseen sobre sexualidad los jóvenes de la Escuela de Educación Secundaria No 26 del Partido de Malvinas Argentinas concibiendo el acceso a la información como derecho. La misma se diseñará en términos estratégicos realizando una investigación de carácter cualitativa, partiendo del supuesto que los adolescentes poseen escasa
información sobre educación sexual y reproductiva, provocando esto, la invisibilización del derecho a opinar, participar y decidir libremente sobre su cuerpo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Jóvenes | |
dc.subject | Sexualidad | |
dc.subject | Educación sexual | |
dc.subject | Educación Sexual Integral | |
dc.subject | ESI | |
dc.subject | Nivel secundario | |
dc.title | Jóvenes y acceso a la educación sexual y reproductiva: una mirada reflexiva, desde la perspectiva de derecho, sobre la Educación Sexual Integral en el nivel secundario | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |