dc.creatorViegas, Walter Javier
dc.date.accessioned2021-12-22T18:08:39Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:12Z
dc.date.available2021-12-22T18:08:39Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:12Z
dc.date.created2021-12-22T18:08:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171396
dc.description.abstractEsta tesis trata sobre la problemática de la arquitectura universitaria vinculada las políticas públicas en materia de educación superior y, particularmente en ese marco, los significados que las y los docentes, y las autoridades de las universidades les atribuyen a los edificios en los que funcionan tales casas de altos estudios.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectPolíticas educativas
dc.subjectArquitectura
dc.subjectUniversidad
dc.subjectEspacio arquitectónico
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjectDocentes
dc.subjectEdificios
dc.subjectEdificios universitario
dc.subjectUniversidad Nacional de José C. Paz
dc.titlePolítica Pública Universitaria Argentina en el Bicentenario. Habitar el espacio arquitectónico universitario en el Siglo XXI, en el Gran Buenos Aires: un estudio de las representaciones sociales de docentes y autoridades, sobre los edificios universitarios. El caso de la Universidad Nacional de José C. Paz
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución