dc.creatorMaimone, María del Carmen
dc.creatorEdelstein, Paul
dc.creatorCabrera, Julio
dc.creatorLópez, Pablo
dc.date.accessioned2021-06-03T17:17:22Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:11Z
dc.date.available2021-06-03T17:17:22Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:11Z
dc.date.created2021-06-03T17:17:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-987-86-9991-2
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/848
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171389
dc.description.abstractEl material que reúne esta obra, que es expresión de voces y miradas diversas, a través del debate sobre qué es eso que llamamos ambiente y cómo se enseña, profundiza  la cuestión sobre los saberes que aportan al desarrollo humano  los sectores populares. Y en esa búsqueda, traspone las exigencias curriculares hasta redefinir una innovadora propuesta de trabajo en las aulas, fundada teóricamente a partir del intercambio de  las cosmovisiones de sus autores: referentes indígenas elegidos por sus respectivas comunidades, y el equipo de investigación.  Tiene como objeto reabrir un debate sobre quiénes son nuestros educandos, quiénes somos las/los educadores y qué sociedad estamos contribuyendo a construir.  Para ello, se parte de la consideración de que los niños, niñas y jóvenes pertenecientes a los sectores populares, también integrados por población indígena, podrán ser ubicados en el centro del proceso educativo como sujetos de conocimiento cuando las/los docentes reconozcamos la valía de su identidad y de ese modo aprendamos quiénes son, cómo aprenden, qué saben, cuáles son sus intereses, sus entornos culturales, sociales y familiares. Cuando les ofrezcamos espacios de diálogo y participación que les otorguen protagonismo y posibiliten el despliegue de sus conocimientos, prácticas, experiencias y sentires.  Desde estas certezas se revisa el Modelo Didáctico de Interrelación Paradigmática (MIP) que el equipo de investigación viene desarrollando y actualizando.
dc.languagees
dc.publisherMaría del Carmen Maimone
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.subjectAcceso a la educación
dc.subjectDiversificación de la educación
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectEnseñanza intercultural
dc.titlePueblos indígenas, sectores populares y educación. Aportes para la enseñanza intercultural en las escuelas
dc.typeBook
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución