dc.creatorSchneider, Eugenio Yair
dc.date.accessioned2022-07-05T18:30:30Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:11Z
dc.date.available2022-07-05T18:30:30Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:11Z
dc.date.created2022-07-05T18:30:30Z
dc.date.issued2019-03
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1231
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171382
dc.description.abstractEl trabajo de Pasantía corresponde a la etapa de la Tecnicatura de la Carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Se ha realizado en el marco del convenio celebrado entre la Universidad Nacional de Luján y la Fundación Ambientis –por una Mejor Calidad de Vida-, ubicada en la calle Oldman 2100 de la localidad de Loma Verde, partido de Escobar, provincia de Buenos Aires. La tarea principal, asignada por dicha Fundación, consta en el diseño de un folleto y de charla informativa sobre prevención en el manejo de agroquímicos utilizados en tareas de florihorticultura en la localidad de Loma Verde. Dicho folleto y charla estarán destinados tanto para la difusión en la localidad y en el municipio así como también para informar a los visitantes. A partir de este contexto, debido a que la florihorticultura es una de las actividades económicas predominantes en dicha localidad y en el partido de Escobar, la utilidad de realizar un aporte toma importancia. Cabe destacar que esta actividad es desarrollada en su mayoría por la comunidad boliviana, siendo la misma una de las más grandes en nuestro país. Muchas de las familias que encuentran sustento en la horticultura viven en condiciones precarias y sus casillas se hallan muy cercanas al terreno que utilizan para plantar, lo cual los pone en una posición más vulnerable. Ante esta situación, la Fundación Ambientis –por una Mejor Calidad de Vida- propone brindar, folleto y charla mediante, el conocimiento básico sobre el manejo de los agroquímicos, debido a su impacto nocivo en la salud y en el ambiente. Para cumplir con el objetivo se ha relevado información relativa al uso de agroquímicos, el marco conceptual y normativo, y al diseño y realización de entrevistas a actores clave. En segundo lugar, se lleva a cabo el análisis e interpretación de la información obtenida y a partir de ella se diseña el folleto informativo y se procede a la diagramación de la charla informativa. Luego, se presenta el folleto y la citada charla, teniendo como última tarea la elaboración y presentación del Informe final de la Pasantía. En resumen, se ha trabajado de acuerdo a la propuesta de la Pasantía, cuyo resultado final demuestra el alcance de los objetivos, promoviendo medidas precautorias en el manejo de agroquímicos enfocados a la salud de los trabajadores y su entorno inmediato, así como también al ambiente en general.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectinformación ambiental
dc.subjectdiseño de folletos
dc.subjectagroquímicos
dc.subjectflorihorticultura
dc.subjectorganizaciones ambientales
dc.titleDiseño de folleto y charla informativa sobre prevención en el manejo de agroquímicos utilizados en tareas de florihorticultura en la localidad de Loma Verde, partido de Escobar
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución