dc.creatorVera, Andrea Mariana
dc.date.accessioned2022-08-22T14:11:19Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:08Z
dc.date.available2022-08-22T14:11:19Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:08Z
dc.date.created2022-08-22T14:11:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1300
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171364
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Final de Graduación se aborda la intervención que se realiza desde el Estado y desde tres organizaciones feministas en relación al delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual, en la provincia de Buenos Aires en los últimos diez años. Interesa en este trabajo reflexionar acerca de la forma en que el Estado interviene frente a esta situación, tanto en la sanción de leyes de carácter nacional y provincial, como en el desarrollo de dispositivos de intervención. A su vez, interesa reflexionar acerca de cómo esta intervención se tensiona con el abordaje desarrollado por organizaciones feministas en tanto explicitan y reivindican aspectos de la “cuestión social” que no están incorporados en la agenda pública-estatal respecto de esta problemática que expresa el entrecruzamiento de la explotación y la opresión, como aspectos constitutivos de nuestra sociabilidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectTrata de mujeres
dc.subjectExplotación sexual
dc.subjectFeminismo
dc.titleAbordaje de la trata de mujeres con fines de explotación sexual por parte del Estado y Organizaciones Feministas en la Provincia de Buenos Aires en los últimos diez años.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución