dc.creatorTorres, Micaela
dc.date.accessioned2021-12-03T19:42:26Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:07Z
dc.date.available2021-12-03T19:42:26Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:07Z
dc.date.created2021-12-03T19:42:26Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171359
dc.description.abstractLa finalidad del siguiente proyecto es evaluar la factibilidad y viabilidad económica financiera de la instalación de una fábrica de snacks salados en el territorio Nacional. Los datos del proyecto fueron revelados en el año 2017, con una cotización del dólar de $17,7. Se describe el contexto y situación actual del mercado de snacks, así como también las diferentes marcas existentes en el mercado y empresas elaboradoras. En la actualidad, los snacks salados se encuentran en su etapa de madurez y forman parte de la gama de productos que se consumen mediante el denominado “snacking”. Su consumo aumenta conforme el aumento de la población y en cuanto a la segmentación, se encuentran destinados al público general. Actualmente, PepsiCo es líder del mercado con un 75% del mismo, mientras que la empresa 5 Hispanos cubre el 15%, ambas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. La capacidad de la planta se seleccionó en función de las características del mercado, resultando en un tamaño de proyecto de 36.903 toneladas de snacks salados. A partir de estos datos se seleccionaron las tecnologías y equipos necesarios para ejecutarlo, optimizando los tiempos de producción y minimizando los costos. Esto permitió analizar la factibilidad técnica del proyecto. La planta se ubicará dentro del parque Plaza Industrial Escobar, provincia de Buenos Aires, en un terreno de 4.678m2 . La ubicación se determinó mediante el análisis de factores tales como proximidad al mercado consumidor, proveedores de materias primas, localización de competidores, accesibilidad, disponibilidad de servicios y actividad industrial. El análisis económico financiero permite afirmar la viabilidad del proyecto. La inversión total es de $58.903.276, recuperándose la misma en el 4to año de vida del proyecto. Resultando finalmente con una contribución marginal positiva, un punto de equilibrio y un umbral de rentabilidad menores a la capacidad máxima, un Valor Actual Neto de $88.627.969 y una Tasa Interna de Retorno de 77%.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectViabilidad económica y financiera
dc.subjectEmpresa
dc.subjectPlanta plaza industrial Escobar
dc.subjectMercado de snacks
dc.subjectSnacks salados
dc.titleProyecto de Ingeniería: fábrica de snacks salados
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución