dc.creatorBarreto, Daniel
dc.date.accessioned2022-08-24T17:53:42Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:07Z
dc.date.available2022-08-24T17:53:42Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:07Z
dc.date.created2022-08-24T17:53:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171357
dc.description.abstractEn el camino recorrido como estudiante y docente de la carrera del Profesorado de Educación Física, quedé fuertemente imbuido por las actividades de educación en la naturaleza que por el año 1979 – 1981, aun se llamaba Campamentos Educativos (CE). Fue este tiempo, un proceso de incremento de cantidad y calidad de experiencias de educación en la naturaleza. Esta mayor presencia de actividades y prácticos en lo institucional dio lugar a la maduración de nuevos contenidos y actividades del orden de lo ambiental y lo socio comunitario. En el proceso de cambio que se dio de Profesorado Terciario a Profesorado Universitario, la asignatura perdió el lugar tan importante que tenía y aunque aparentemente la carga horaria es igual, al estar en un solo cuatrimestre pierde en tiempo de maduración en alguno de sus contenidos. La situación problemática que despierta esta investigación es la reducción y adaptación de los contenidos ambientales y socio comunitarios a las Actividades Físicas en la Naturaleza (actual nombre con el que se designa a la asignatura AFN). Discusión posterior tal vez respecto a la pertinencia del perfil del egresado y los contenidos que están prescritos para ejercer la docencia ámbito escolar. Estos cambios probablemente se dieron también en los contenidos socio comunitarios y los ambientales, al menos en el nombre de la asignatura que devela el acento en “ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA Y SU ENSEÑANZA” (AFN). Tal cual se desarrolla en el presente, se fuerza las condiciones para que el perfil del egresado del PUEF, se lleve aquellos contenidos al menos en forma de experimentaciones significativas. Esta reducción que vamos a explorar aún perdura, generando insatisfacción y es lo que vamos a señalar para la relevancia académica de la investigación. Será preciso relevar el proceso de cambios y continuidades de los contenidos socio ambientales y el relevamiento de estos cambios en los programas curriculares de estas asignaturas.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación física
dc.subjectVida en la naturaleza
dc.subjectActividades físicas
dc.subjectFormación docente
dc.subjectEducación ambiental
dc.titleCambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008
dc.typeThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución