dc.description.abstract | Los pastizales que originalmente cubrían la ecorregion pampeana en la provincia de Buenos Aires dieron lugar al desarrollo de la agricultura y la ganadería, intensificando la producción de granos, y el uso de agroquímicos para la década del ´90. Esta expansión de la zona dedicada a los cultivos fue acompañada por el incremento poblacional e industrial, modificando la composición de nutrientes en los cursos de agua. El análisis en 41 cuencas de la provincia permitió cuantificar los cambios en el uso del suelo y comparar el impacto de esos cambios sobre los niveles de nutrientes en sus aguas. La metodología aquí presentada incluyó el análisis de un período determinado, años 2000-2011, basándose en la integración de los datos en un SIG a partir de la interpretación visual de imágenes satelitales Landsat V TM. De esta manera, datos de superficie fueron relacionados con los niveles registrados de nutrientes; fósforo reactivo soluble (PRS), amonio (NH4) y nitrato (NO3), tomados durante campañas de muestreo entre los años 2003-2004 y 2014-2015. Como parte de los resultados se interpretaron 1916 km2 de los cuales el 51% correspondió al uso agrícola, el 41% al ganadero, el 7% a la vegetación natural y el 1% a otros usos. Estas alteraciones en el suelo y agua generan consecuencias ambientales y sociales, lo cual marca la importancia de planificar la expansión de las áreas de cultivo y establecer un ordenamiento territorial equilibrado. | |