dc.creatorSulca, Angela F.
dc.date.accessioned2022-06-22T19:11:07Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:05Z
dc.date.available2022-06-22T19:11:07Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:05Z
dc.date.created2022-06-22T19:11:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1190
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171336
dc.description.abstractEl trabajo final de graduación se trata de conocer la situación que sufren los hijos menores de edad a raíz de la separación conyugal o de pareja de sus padres. Tal situación se encuentra encuadrada en la ley 24270 (impedimento de contacto de los hijo/a menores de edad con los padres no convivientes). Como así también conocer la implicancia que tiene el proceso de mediación dentro del ámbito penal. Para aproximarse al fenómeno de estudio se ha trabajado sobre una muestra de cincuenta denuncias penales realizadas por los padres no convivientes con sus hijo/a menores de edad, en un lugar del cono urbano de la provincia de Buenos Aires. Con la intención de identificar los factores, culturales, social económicos, violencia de género etc. Que intervienen en la problemática, se utilizan diversos enfoques teóricos. A través del análisis del trabajo se busca visualizar otra herramienta que aporte a la contribución del bienestar del niño en situación de progenitores separados.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjecttrabajo social
dc.subjectintervención judicial
dc.subjectmediación penal
dc.subjectfamilia
dc.subjectviolencia de género
dc.subjectfamilia
dc.subjectderechos del niño
dc.titleIntervención judicial ante el impedimento de contacto Materno/Paterno filial
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución