dc.creatorKatz, Claudio
dc.date.accessioned2020-05-28T14:12:41Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:05Z
dc.date.available2020-05-28T14:12:41Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:05Z
dc.date.created2020-05-28T14:12:41Z
dc.date.issued2020-05-04
dc.identifier2683-8915
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/686
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171332
dc.description.abstractEl coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo, que a diferencia de la guerra exige protección y no destrucción de vidas humanas. Detonó las tensiones previas de la financiarización y la superproducción y precipitó los desequilibrios acumulados con la globalización, la urbanización y el agro-negocio. La crisis irrumpió por ausencia de correlatos sanitarios de la mundialización. La contraposición negacionista entre salud y economía es falsa. La actividad productiva puede adaptarse a la emergencia, mediante las regulaciones que rechaza el neoliberalismo. Las advertencias de la pandemia fueron ignoradas por la baja rentabilidad de su prevención y la competencia actual entre las farmacéuticas ha derivado en piratería entre los gobiernos. Mientras China contiene una infección que estalló por la expansión del capitalismo, Estados Unidos afronta el contagio en forma caótica. Ya abandonó su disfraz de auxiliador del mundo. La gestión nacional de la pandemia quebranta a la Unión Europea
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján
dc.relationPosición, Núm. 3 (2020)
dc.relation3;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectCapitalismo
dc.subjectCrisis
dc.subjectPandemia
dc.subjectPandemic
dc.subjectCapitalism
dc.subjectCoronavirus
dc.titleLa pandemia que estremece al capitalismo (I)
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución