dc.creatorAlgava, Mariano
dc.creatorBruzzese, Gabriela
dc.creatorCampos, Maximiliano
dc.creatorCucchiani, Alberto
dc.creatorGaínza, Ramiro González
dc.creatorGraziano, Andrea Magdalena
dc.creatorLinares, María Cristina
dc.creatorMamani, Analía Verónica
dc.creatorMosquera, Liliana
dc.creatorSolís, Sandra
dc.creatorValero, César Jorge
dc.creatorVilariño, Gabriela
dc.creatorZarabozo, Mónica Haydee
dc.date.accessioned2022-08-29T15:28:06Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:55Z
dc.date.available2022-08-29T15:28:06Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:55Z
dc.date.created2022-08-29T15:28:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifier9789873941269
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171254
dc.description.abstractEnsayos para pensar experiencias escolares. Educación y Educación Física compila el trabajo de un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Luján que analizan relatos de experiencias escolares de estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Física. Cada uno de los capítulos de este libro tiene como disparador uno de esos relatos, narrado en primera persona por un/a estudiante. Estas producciones fueron parte de una instancia de evaluación de la asignatura Teorías de la Educación y la Educación Física. La diversidad de las experiencias, las cuestiones que abordan y las marcas ( positivas y negativas) que han dejado en los estudiantes, que han elegido la docencias como profesión, motivo en el grupo docente el análisis en profundidad de lagunas de ellas. En estas páginas se presenta muchos elementos del cotidiano escolar y se los pone en cuestión desde marcos conceptuales críticos. La primera parte, aborda las disputas sobre los cuerpos en las escuelas y el papel que juegan autoridades, docentes y otros actores Institucionales para docilizarlos o domesticarlos de acuerdo a un modelo esperable de sujeto social y escolar. En una segunda sección, los trabajos analizan el papel que juegan las Instituciones Escolares a través de sus normas explícitas, invisibles y ritualizadas en las constitución de sujetos escolares. Y la última parte, recorre el análisis de los roles de docentes y estudiantes en las clases de Educación Física, los conflictos que las visiones tradicionales conllevan y los modelos pedagógicos subyacentes en las mismas. Las diferentes trayectorias de formación de los docentes, de las Ciencias de la Educación y la Educación Física, nos presentan un interesante abanico de recorridos conceptuales. Sobresalen los aportes, de las teorías Pedagógicas críticas, las problematicas pedagógicas del campo de la Educación Física y un abordaje problematizador del cuerpo en las Instituciones Educativas.
dc.languagees
dc.publisherEdUNLu
dc.relationAulas Universitarias;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación física
dc.subjectPrácticas escolares
dc.subjectDeportes
dc.subjectEscuelas
dc.subjectJuegos
dc.subjectCiencias de la educación
dc.titleEnsayos para pensar experiencias escolares: educación y educación física
dc.typeBook
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución