dc.creator | Néspolo, Eugenia Alicia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-14T13:50:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-14T13:50:54Z | |
dc.date.created | 2022-09-14T13:50:54Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1390 | |
dc.description.abstract | El pago de Luján, su jurisdicción y la gobernabilidad es el tema central de este artículo; como éste se encuentra en curso de investigación es necesario advertir que el presente trabajo se referirá a los aspectos centrales que permiten sostener como premisa de análisis que la “campaña bonaerense”, “frontera bonaerense”, durante el siglo XVIII es un espacio donde el ámbito rural y urbano se diluyen en el accionar de sujetos, individuos milicianos, labradores, chacareros, hacendados que no sólo constituyen la presencia hispano-criolla (en un territorio que se disputa con un “otro”, el “indígena”) sino que fundamentalmente algunos ejercen prácticas concretas de gobierno local en el sistema virreinal. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | UNLu | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Cabildo | |
dc.subject | Luján | |
dc.subject | Gobernabilidad | |
dc.title | El Cabildo de Luján y su jurisdicción en el siglo XVIII | |
dc.type | Article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |