dc.creatorPrelat, Gisela
dc.date.accessioned2020-02-18T19:44:40Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:49Z
dc.date.available2020-02-18T19:44:40Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:49Z
dc.date.created2020-02-18T19:44:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171201
dc.description.abstractPreguntas que orientan este estudio y/o la intervención. Las causales de la falta de propuestas a nivel municipal hacia los jóvenes. - ¿Puede la presencia de un equipo de salud dentro de la escuela, garantizar el derecho y el acceso a la salud sexual y reproductiva en los jóvenes? - ¿Cuáles son las dificultades con que se encuentran los adolescentes de dicha área programática para acceder al programa de salud sexual y reproductiva? - ¿Cuánto influyen las representaciones sociales presentes en nuestra cultura en relación a género, sexualidad y las trabas que estas podrían generar para el acceso al programa y a las consejerías en salud sexual? - ¿Qué factores intervienen en el bajo acceso a los métodos anticonceptivos en los jóvenes de la escuela N 20 y 29 del barrio Lubo?
dc.languagees
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSalud sexual
dc.subjectDerechos sexuales
dc.subjectAnticoncepción
dc.subjectJuventud
dc.subjectAdolescencia
dc.titleLo que merecen saber... Derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución