dc.creatorMónaco, María Antonella
dc.date.accessioned2022-04-04T15:06:03Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:49Z
dc.date.available2022-04-04T15:06:03Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:49Z
dc.date.created2022-04-04T15:06:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171198
dc.description.abstractTabebuia aurea (Silva Manso) Benth. & Hook. f. ex S. Moor “lapacho amarillo” es una especie leñosa perteneciente a la familia Bignoneaceae. Su distribución geográfica abarca Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. En nuestro país, se encuentra en áreas disyuntas de las provincias de Formosa, Salta y además se ha registrado como especie adventicia en la provincia de Jujuy (Zapater et al., 2009). Este árbol puede llegar a medir hasta 20 m de altura y su tronco puede alcanzar un diámetro de 0,40 m. La corteza es gruesa de 3-3,5 cm de espesor de color pardo amarillenta. Posee hojas compuestas cuya inserción al tallo es opuesta. Las flores se ubican en panículas terminales, son tubulares, de color amarillo y miden de 6-9 cm de largo. Los frutos son cápsulas oblongas de aproximadamente 10 cm de longitud que se abren por dos valvas y sostiene numerosas semillas aladas sobre su eje central (Figura 1 A-F) (Zapater et al., 2009). T. aurea tiene una vistosa floración que es apreciada como recurso ornamental (Justiniano et al., 2000). Además, es una especie ampliamente utilizada como recurso maderable, puede ser empleada en la construcción de estructuras o en la generación de energía como combustible (Alves et al., 2014). Por otra parte, posee sustancias químicas extraídas de la corteza y la madera con gran potencial para aplicaciones farmacológicas. Por ejemplo, recientes estudios han demostrado que el extracto hidroetanólico de T. aurea administrado por vía oral puede ser utilizado para aliviar el dolor, la inflamación y las lesiones en el tejido nervioso producidas por la picadura de la serpiente Bothrops mattogrossensis (Malange et al., 2019). Además, los compuestos lapachol y β- lapachona (naftoquinonas), también extraídos de su corteza, poseen actividad antipsoriásica, antifúngica, antimicrobiana, antioxidante, antiviral, antiinflamatoria, antiulcerogénica y se han hecho estudios que muestran promisoria actividad anticancerígena (Hussain et al., 2007; Santos et al., 2015). Por otra parte, el extracto etanólico de hojas y flores funciona como anticonceptivo y analgésico (Silva et al., 2018).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectBiología
dc.subjectEstrés salino
dc.subjectLapacho amarillo
dc.subjectSistema Tabebuia aurea
dc.titleCaracterización de la tolerancia a estrés salino del sistema Tabebuia aurea - Methylobacterium
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución