dc.creatorSchirripa, Luis
dc.date.accessioned2019-11-27T13:52:27Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:45Z
dc.date.available2019-11-27T13:52:27Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:45Z
dc.date.created2019-11-27T13:52:27Z
dc.date.issued2019-03
dc.identifierSchirripa, Luis Miguel Cambios en el patrón de acumulación de materia seca en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L) a partir de difrentes momentos de fertilización. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/537
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171166
dc.description.abstractMuchos países no poseen una mayor apta para ser sembrada a fin de equiparar el aumento de la población; es por ello que surgen las variedades de cultivos con mayores rendimientos, las cuales vienen acompañadas de un paquete tecnológico en el cual la fertilización nitrogenada cumple un rol fundamental para alcanzar los potenciales de rendimiento. En este trabajo se evaluaron las variaciones del patrón de acumulación de materia seca durante el crecimiento del cultivo de trigo (Triticum aestivium l.) son fertirrigación particionada y el contenido proteíco de los granos cuando el cultivo fue ferrigado en diferentes etapas fenológicas. El ensayo fue realizado dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Luján. El diseño seleccionado para llevar a cabo el ensayo fue en bloques completamente aleatorizados de 15 unidades experimentales; siendo cinco los tratamientos fueron : secano con fertillización a la siembra (SFS); Riego con fertilización particionada a la siembra y al macollaje (RFV); Riego con fertilización particionada a la siembra, macollaje y llenado (RFVLL). Además del riego al momento de la fertilización, las parcelas fueron regadas en distintos momentos del ciclo del cultivo a fin de que el agua nosea una limitante en la prodcción. Se realizaron muestreos periódicos de material vegetal a fin de cuantificar la acumulación de materia seca en la planta y poder así relacionarla luego con el rendimiento en los distintos tratamientos. La cosecha se realizó con una cosechadora experimental. En esta etapa se determinó rendimiento, Indice de cosecha y proteína de los granos. Los resultados obtenidos de producción de materia seca no tuvieron diferencias estadísticamente significativas, siendo las diferencias obsevadas, una mayor producción de materia seca del tratamiento SFS fue el que menor producción.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectIngeniero agrónomo
dc.subjectCultivo de trigo
dc.subjectTrigo
dc.subjectFertilizante
dc.subjectFertilización de de cultivos
dc.subjectCultivos con mayores rendimientos
dc.subjectFertilización nitrogenada
dc.subjectTrigo (Triticum aestivium l.)
dc.subjectContenido proteíco de los granos
dc.subjectEtapas fenológicas
dc.subjectFertilización
dc.subjectRiego
dc.subjectProteína de los granos
dc.subjectProducción
dc.titleCambios en el patrón de acumulación de materia seca en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L) a partir de difrentes momentos de fertilización
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución