dc.creatorSegovia, Gisela
dc.date.accessioned2022-04-19T11:54:30Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:44Z
dc.date.available2022-04-19T11:54:30Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:44Z
dc.date.created2022-04-19T11:54:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1095
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171160
dc.description.abstractEn Argentina, desde fines del siglo XIX, la infancia ha sido objeto de variadas reflexiones y preocupaciones, tanto desde el Estado como de la sociedad civil. Para esos años ya se habían perfilado dos visiones sobre esta problemática: una que consideraba a la niñez dentro de los cánones sociales considerados “normales” y otra que la situaba en situaciones de vulnerabilidad social. Mientras que el niño, el hijo de una familia que estudiaba, formaba parte del modelo de sociedad que se pretendía construir, en los márgenes quedaban los menores, aquellos que por diferentes circunstancias eran huérfanos, abandonados o habían cruzado las fronteras legales. Se parte de considerar que esta caracterización se ha naturalizado y que encierra un conjunto de prenociones estigmatizantes. Estas permitieron que la construcción de la minoridad sea relacionada con la otredad abandonada y atemorizante, objeto de intervención tanto del Estado como de la Sociedad Civil. En este Trabajo Final de Graduación se pretende indagar sobre los orígenes de la problemática de la minoridad en nuestro país, para así reflexionar sobre cómo estas ideas/definiciones construidas aún perduran en el imaginario de la sociedad contemporánea. Es por ello que, la finalidad es realizar un aporte sobre las potencialidades y limitaciones de estas tipificaciones que se han formado sobre los/las llamados/as “menores” a través de la mirada de los medios de comunicación como constructores de ese imaginario social.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectInfancia
dc.subjectNiñez
dc.subjectMenores
dc.subjectEstado y sociedad
dc.subjectMedios de comunicación
dc.titleLa construcción de la minoridad como otro vulnerable. Transformaciones y reproducciones en contexto de la sociedad contemporánea y el imaginario social argentino.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución