dc.creatorBarbero, Agustina
dc.date.accessioned2022-08-23T11:58:29Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:43Z
dc.date.available2022-08-23T11:58:29Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:43Z
dc.date.created2022-08-23T11:58:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1313
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171149
dc.description.abstractA partir del nacimiento de la medicina moderna, comenzó a tomar fuerza la noción de que la vida sexual y reproductiva de las mujeres, debe estar supeditada al orden médico. Desde mediados del siglo XIX, debido a los avances en la tecnificación de la medicina, se pasa a ubicar a las mujeres en un lugar de subordinación en relación con los y las profesionales de la salud, específicamente en el momento del parto o cesárea. Estos últimos comienzan a ser quienes lo conducen y guían, ya que detentan el conocimiento autorizado, en detrimento de los saberes previos de las mujeres, así como de las percepciones de su propio cuerpo. Si bien son innegables los beneficios de los avances en este campo, las prácticas de rutina durante el parto, aplicadas de forma sistemática, mecanicista y medicalizada, muchas veces deriva en situaciones de violencia para las mujeres. La violencia obstétrica es un tipo de violencia de género, ejercida por parte del personal sanitario sobre los cuerpos de las mujeres en su vida sexual y/o reproductiva, mediante un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y una patologización de los procesos fisiológicos. Para este tipo de violencia las cuestiones de género se intersectan con las de clase, por lo que es fundamental abordar este tema desde una perspectiva ontológica y feminista. En este trabajo, buscamos recuperar las experiencias de mujeres que han parido en Maternidades Públicas y Privadas del conurbano bonaerense, con un enfoque cualitativo, a fin de hacer hincapié en los aspectos subjetivos de las mujeres que han sufrido violencia obstétrica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectMedicina moderna
dc.subjectSexualidad en mujeres
dc.subjectViolencia obstétrica
dc.subjectReproducción en mujeres
dc.subjectAsistencia al parto
dc.titleMalparidas: violencia obstétrica hacia mujeres madres durante partos y cesáreas en el conurbano bonaerense
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución