dc.creatorArriola, Lorena Giselle
dc.date.accessioned2020-03-05T12:54:36Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:41Z
dc.date.available2020-03-05T12:54:36Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:41Z
dc.date.created2020-03-05T12:54:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifierArriola, Lorena Giselle La palabra autorizada en el discurso escolar, en las entreaguas de los siglos XX y XXI. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/631
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171133
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico intenta desarrollar un tema que se repite en los distintos niveles el sistema educativo del sistema educativo. un tema que es crucial en el despliengue de la clase, en posicionamiento de los alumnos en el aula y en el juego de roles, que se da entre ellos, y con el docente. Este tema yo lo designaré como: "la palabra autorizada". ¿A qué me refiero con esto de palabra autorizada? Me refiero a aquellas voces que se escuchan siempre en el salón, en un encuentro, en una clase. Esas voces que dicen lo que saben, que dicen, que dicen lo que opinan y dejan silenciadas a otras voces. pero me pregunto: ¿Ellas dejan calladas a las otras voces individualmente que no pueden expresar lo que sienten, lo que piensan, o será más bien en la interacción con las otras voces donde estas quedan calladas, sin sondo, sin espacio para ser escuchadas?. Para tratar de dar respuesta a estos interrogantes que vienen resonando en mi pensamiento hace algún tiempo, es que tomaré la corriente que plantea el lenguaje como construcción social: la teoría sociocultural de Lev Vygostky (Rusia 1896-1934), la cual pone el acento en la participación proactiva del niño con el ambiente que lo rodea siendo el desarrollo cognitivo fruto de un proceso colaborativo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectCiencias de la educación
dc.subjectEducación
dc.subjectEscuela
dc.subjectInstituciones educativas
dc.subjectLenguaje escolar
dc.subjectDiscurso escolar
dc.subjectArgentina
dc.subjectGenero
dc.titleLa palabra autorizada en el discurso escolar, en las entreaguas de los siglos XX y XXI
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución