dc.creatorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2017-10-25T18:46:50Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:20Z
dc.date.available2017-10-25T18:46:50Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:20Z
dc.date.created2017-10-25T18:46:50Z
dc.date.issuedFeb-2003
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171082
dc.description.abstractSi hay algo que puede destacarse como rasgo distintivo de la economía argentina durante los últimos cincuenta años, y sobre lo que existe consenso generalizado, es respecto a la alta inestabilidad e inseguridad que ha castigado permanentemente a todos los actos y agentes económicos. Los clásicos “stop and go” fueron el resultado de políticas (o modelos) que se implementaron, evidenciando signos positivos y alentadores durante breves períodos para luego retomar el sendero del estancamiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)
dc.relationCENE;Nº 2
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía argentina
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectDólar
dc.subjectEconomy
dc.subjectEconomy of argentina
dc.subjectPublic politics
dc.subjectEconomic policy
dc.subjectDollar
dc.titleEl valor del dólar
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución