dc.creatorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2017-10-25T17:15:50Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:20Z
dc.date.available2017-10-25T17:15:50Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:20Z
dc.date.created2017-10-25T17:15:50Z
dc.date.issuedJun-2003
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171078
dc.description.abstractTras la devaluación y la drástica caída de importaciones que le siguió, se produjo un importante crecimiento en las actividades sustitutivas de importaciones. Este avance estuvo en la base de la recuperación evidenciada por la economía en este primer semestre. Empero, este crecimiento está mostrando signos de empezar a flaquear. Ramas como la textil, maquinaria agrícola, siderurgia y productoras de algunos productos metal mecánicos están trabajando cerca del límite de su capacidad instalada . Una mayor demanda es más probable que genere aumentos de precios que de producción en estos sectores hasta tanto la inversión amplíe su capacidad. Donde aún se presenta una gran capacidad ociosa es en la producción de cemento y en la industria automotriz . Justamente porque se trata de actividades cuya demanda final depende inexorablemente de la disponibilidad de crédito. La conclusión es que para mantener la recuperación económica necesariamente se requieren medidas que dinamicen la inversión y que permitan el restablecimiento del crédito . Y no queda demasiado tiempo para ello.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)
dc.relationCENE;Nº 6
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía argentina
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectEconomía muestra síntomas de fatiga
dc.subjectEconomy
dc.subjectEconomy of Argentina
dc.subjectPublic politics
dc.subjectEconomic policy
dc.subjectEconomy shows signs of fatigue
dc.titleLa economía muestra síntomas de fatiga
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución