dc.creatorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2017-10-24T18:19:54Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:19Z
dc.date.available2017-10-24T18:19:54Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:19Z
dc.date.created2017-10-24T18:19:54Z
dc.date.issuedFeb-2004
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171071
dc.description.abstractEl mes pasado se dio a conocer una primera estimación de la evolución del PBI en 2003 que indicaría un incremento del 8,4%. Sin embargo, por razones metodológicas esa estimación es, cuanto menos, dudosa. En el cálculo del PBI cada sector económico se encuentra ponderado por los precios del mismo. En la medida que la estructura de precios relativos no presenta grandes variaciones, el PBI a precios constantes permite conocer la evolución real del producto. Préstese atención: en la medida que no varíen significativamente los precios relativos. La megadevaluación ocurrida en nuestro país dio lugar a un abrupto cambio en los precios relativos de bienes y servicios. Como hemos señalado repetidamente desde el CENE, en momentos de profundo cambio estructural –como es éste -las estadísticas –diseñadas para épocas normales -dejan de ser fieles medidas de los fenómenos en curso.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)
dc.relationCENE;Nº 13
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía argentina
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectEconomy
dc.subjectEconomy of Argentina
dc.subjectPublic politics
dc.subjectEconomic policy
dc.titleLas cifras del PBI son dudosas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución