dc.creatorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2017-10-24T17:12:51Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:18Z
dc.date.available2017-10-24T17:12:51Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:18Z
dc.date.created2017-10-24T17:12:51Z
dc.date.issuedSep-2006
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171061
dc.description.abstractA fines de la década de los ‘90 la tarea principal del ministro de Economía era vigilar el índice del riesgo-país. Lo que se hacía y lo que no se hacía, lo que se decía y lo que no se decía tenía un único objetivo: evitar que subiera el índice que medía la confianza de los acreedores en la capacidad del gobierno argentino de honrar su voluminosa deuda.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)
dc.relationCENE;Nº 41
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía argentina
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectFinanzas públicas
dc.subjectEconomy
dc.subjectEconomy of Argentina
dc.subjectPublic policies
dc.subjectPublic finance
dc.titleControlar los índices no es controlar la realidad
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución