Se agotó el tiempo
dc.creator | Beker, Víctor [dir.] | |
dc.date.accessioned | 2017-10-23T21:30:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:08:17Z | |
dc.date.available | 2017-10-23T21:30:13Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:08:17Z | |
dc.date.created | 2017-10-23T21:30:13Z | |
dc.date.issued | Mar-2004 | |
dc.identifier | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8574 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171056 | |
dc.description.abstract | En el número 6 de este Boletín, publicado en junio del 2003, ya señalábamos que “para mantener la recuperación económica necesariamente se requieren medidas que dinamicen la inversión y que permitan el restablecimiento del crédito . Y no queda demasiado tiempo para ello”. A menos de un año de aquella advertencia la dura realidad nos indica que dicho tiempo se está agotando. Cortes en el suministro de agua, de electricidad, próximamente de gas y algún otro servicio indican que el sostenimiento de la recuperación económica depende críticamente de la inversión. Es preciso recordar que el proceso de crecimiento es función de la acumulación de capital físico y humano y del incremento en la productividad de los factores. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) | |
dc.relation | CENE;Nº 14 | |
dc.subject | Economía | |
dc.subject | Economía argentina | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.subject | Política económica | |
dc.subject | Economy | |
dc.subject | Economy of Argentina | |
dc.subject | Public politics | |
dc.subject | Economic policy | |
dc.title | Se agotó el tiempo | |
dc.type | Artículos de revistas |